Día Mundial de la Discapacidad: "Un día para todos"

Un día para todos y el resto del año trabajando para conseguirlo. Éste debería ser el lema si no el leit motiv de todos para esta edición y todas las demás del Día Mundial de la Discapacidad.

En un año especialmente complicado y limitante en muchos sentidos, deberíamos ser capaces de empatizar mucho más con las personas con discapacidad y comprometernos para garantizar su integración y sus derechos en todos los ámbitos. Porque por una vez, algunos han podido sentir que aquellas cosas tan naturales y que con tanto derecho realizan diariamente, no se podían llevar a cabo.

La celebración de los días mundiales es siempre una buena excusa para tener presente todo tipo de causas. Pero es bueno también recordar que el objetivo con el que nace esta efeméride es el de informar y sobre todo concienciar a la sociedad. En este caso, sobre la realidad y necesidades de las personas con discapacidad. Un objetivo que debe ahondar además en los beneficios y ventajas de lograr la integración social, económica y cultural de todas las personas.

 

Educación, salud y trabajo

La educación es absolutamente esencial para conseguir que cualquier persona tenga una vida plena, libre y con todas las oportunidades al alcance de su mano.  Para nuestro equipo de ViveLibre el acceso a la formación es verdaderamente importante. Por ello, entendemos que es necesario asegurar que, con los apoyos necesarios, las personas con discapacidad puedan construir su proyecto de vida.

Hablamos de una educación integral, desde la escolaridad infantil a la universidad. Poniendo todos los recursos necesarios en las diferentes modalidades existentes (de colegios ordinarios a la educación especial pasando por la escolaridad combinada).

Según Naciones Unidas se estima que 1 de cada 7 personas de todo el mundo presenta algún tipo de discapacidad. Actualmente conviven en el planeta cerca de 1.000 millones de personas con discapacidad. De éstas, más de 100 millones son niños, parece evidente que no es un colectivo al que podamos olvidar.

La educación es el primer paso para lograr la integración laboral adulta de las personas. Porque para garantizar sus derechos de independencia y desarrollo es imprescindible que accedan a un puesto de trabajo en la sociedad. Por eso, existe el artículo 49 de la Constitución en el que se garantiza por parte de los poderes públicos estas políticas de integración. Éste incluye a las personas con discapacidad física, sensorial y psíquica. Aunque también hay otras leyes como la LISMI, pero todo nos sitúa en el mismo camino: contribuir a que se cumplan efectivamente sus derechos.

 

Trabajando para un milenio diverso y de apoyo a la discapacidad

Desde ATAM se ha apostado por la integración laboral desde el inicio. Así lo hacemos desde hace años con el portal de empleo para personas con discapacidad Mercadis y con todo el asesoramiento necesario también con servicios como T- Resuelve.

Como señala la Organización de Naciones Unidas, “las personas con discapacidad son la minoría más amplia del mundo”. Además, las previsiones indican que a causa del envejecimiento de la población, el número de personas con algún tipo de discapacidad aumentará en los próximos años. Y hay que tener presente siempre que los problemas a los que se enfrentan y los recursos con los que cuentan son muy distintos dependiendo del lugar donde viven y del consiguiente acceso a los sistemas de salud, educación y empleo.

Por eso, quizás el lema de “un día para todos” se nos quede muy corto para reflexionar sobre las dificultades a las que se enfrenta un colectivo que cuenta siempre con menos servicios y recursos para defender sus derechos.

Lograr la integración de estas personas y trabajar para luchar contra su estigmatización es una tarea de todos, y necesita de muchos días mundiales para conseguirlo. Pero sin lugar a dudas es fundamental llamar la atención de todos y lograr crear una conciencia colectiva para que se multipliquen los apoyos. Aquí podéis ver una muestra de un vídeo que reclama a las instituciones y la sociedad su apoyo y colaboración para lograrlo.


Beneficios de ViveLibre en la teleasistencia móvil

ViveLibre tomó su nombre del deseo de proporcionar libertad a las personas. Hacedlas libres de vivir donde quieran, de salir y entrar cuando les plazca, de elegir cómo, cuándo y por quién, son ayudados.

 

¿Qué ventajas tiene ViveLibre?

Vivelibre nació siendo mucho más que teleasistencia móvil, desprovista de costumbres antiguas ligadas a la teleasistencia tradicional basadas en el paternalismo, sobreprotección, aislamiento y estigmatización. Nace con el fin de potenciar la autonomía de la persona, dotarle de herramientas para personalizar sus apoyos esté donde esté y según sus circunstancias; para que pueda elegir, principio esencial para sentirse libre.

De esta forma el usuario se siente seguro llevando, en la pantalla de su propio móvil, un botón al que pulsar, sin que nadie más tenga por qué saberlo. Es posible configurar los apoyos según las preferencias y necesidades de la persona. Por ejemplo: recordatorios de medicación que pueden producirse mediante una llamada, un SMS, o una notificación que el usuario confirma discretamente. Así ViveLibre adapta su lenguaje al de la persona y su momento de vida.

ViveLibre no está ligado a ningún operador. Por ello podrá buscar las mejores condiciones con su operadora sin riesgo de perder nunca los apoyos y la atención de los profesionales que ya conoce.

 

La geolocalización

La tecnología avanzada de ViveLibre permite, si es necesario, una localización muy precisa de la persona, imprescindible en la atención de una emergencia. Así la persona tiene libertad de movimiento, permaneciendo segura.

Además cuando hay riesgo de desorientación, esta tecnología permite establecer zonas para garantizar la movilidad, mediante un sistema inteligente que alertará a los profesionales si se produce una pérdida o desorientación de la persona.

Los familiares, autorizados por la persona, conocerán mediante su app la localización y detalles de la atención.  Una familia tranquila promueve la autonomía de sus mayores, u otros familiares con necesidades de apoyo.

 

ViveLibre y la teleasistencia móvil

La atención de ViveLibre también es diferenciadora, basada en una metodología desarrollada por una organización de más de 45 años de experiencia en la promoción de la autonomía de las personas y gestionada por profesionales de atención social.

Para contar con la teleasistencia móvil de ViveLibre sólo necesitas llamar al 900 20 20 30 y descargarte su app en Play Store. Sin instalaciones en el domicilio, sin dispositivos adicionales, sin contratos de permanencia y sin ligaduras con ningún operador.


Innovación y tecnología para el Día Mundial de la Ciencia

Sin duda 2020 es el año en el que la mirada se volvió hacia la Ciencia como nunca antes. La necesidad de encontrar soluciones efectivas y sobre todo rápidas para luchar contra la Covid-19 ha dado un valor mucho más real al desarrollo científico y al esfuerzo investigador para toda la sociedad.

Aunque la velocidad del desarrollo tecnológico parecía ya vertiginosa en los últimos años, con avances hercúleos en tecnologías de la información y en todo tipo de diseños y usos que casi ni hubiéramos imaginado, no hay duda que esta crisis va a impulsar aún más la revolución de las aplicaciones para todo aquello que haga más sencilla la vida de las personas.

 

¿Cómo mejora nuestra vida la tecnología?

Si nos paramos a reflexionar sobre todas las actividades que realizamos diariamente es fácil reconocer que la tecnología aparece en casi todas las horas que estamos despiertos (y a veces, hasta dormidos) Estamos enganchados o más bien enchufados a todo tipo de pantallas que nos acompañan y ayudan en nuestro día a día. Gestos simples como revisar nuestro correo, escuchar música, buscar localizaciones a través de nuestro móvil o incluso gestionar los servicios domóticos de nuestra casa están incorporados a nuestra rutina.

Cada vez más la realización de transacciones, compras, relaciones con la administración, recordatorios y alertas de todo tipo etc., se vuelven más virtuales. Es evidente la mejora de nuestra vida gracias a los avances de la ciencia en el campo de salud, la sostenibilidad y el medio ambiente. Todos estos avances científicos dirigidos a proporcionar una vida más segura, activa y autónoma son prioritarios para nosotros desde ViveLibre.

Acercar la ciencia a la sociedad sirve no sólo para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación tecnológica sino que, como el lema de este año, se haga realidad que esta tecnología sirva para atraer el desarrollo y la paz a los ciudadanos, permitiéndoles la mejora y más independiente calidad de vida que, sin duda, se merecen.

 

Ciencia para lograr más autonomía y calidad de vida

Mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades de apoyo es nuestra mayor motivación para trabajar e innovar continuamente. Hay desarrollos tecnológicos y soluciones que permiten una movilidad segura, un control sobre la salud y también un análisis de datos que pueda prever todo tipo de incidencias. Estos son algunos de los avances de la ciencia que ya tenemos en marcha.

La salud, y las amenazas sobre ella, son el principal acicate para la investigación. Y la tecnología es una herramienta imprescindible para su avance. Porque queremos que las personas disfruten de la mejor calidad de vida posible durante más tiempo, incluso en este escenario tan frágil y complejo que vivimos. Así dan testimonio de ello algunos de los hombres y mujeres que han hecho de nuestras aplicaciones y la tecnología un medio indispensable para sentirse más libres.

 

¿Qué hemos aprendido de la Ciencia y la Tecnología este año?

En este complejo contexto queremos unirnos a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Abanderamos una ciencia abierta que no deje nunca a nadie atrás y que multiplique las posibilidad de todas las personas para vivir activamente y hacer más accesibles todas las herramientas necesarias para lograrlo.

Nosotros hemos aprendido mucho de la Ciencia y la Tecnología este año. Pero los avances no serían nada sin los valores que las personas les ponen detrás. Compartir la información para llegar antes y más lejos, perseverancia ante la adversidad, honestidad intelectual y una eterna búsqueda de la verdad es lo más importante para lograr objetivos inimaginables. Y tú, ¿qué has aprendido?

 


Ventajas de la domótica en la teleasistencia

La miniaturización de la electrónica ha permitido que la robótica y la automatización salgan de los entornos puramente industriales. Ahora se instalan en otros escenarios, entre ellos el doméstico. Es ahí donde nace la domótica, que es como se denomina al conjunto de sistemas cuyo objetivo es automatizar una vivienda.

 

El principio de la domótica

En sus inicios estos sistemas solamente eran capaces de controlar aspectos sencillos como la regulación de la temperatura o la iluminación, actuando sobre el termostato o las persianas. No obstante, en los últimos años han evolucionado mucho. Actualmente son capaces de manejar aspectos más complejos. Algunos ejemplos son la seguridad mediante cámaras y cerraduras electrónicas, el posicionamiento dentro del hogar o el control por voz de los dispositivos de la casa.

 

Qué puede hacer por la teleasistencia

Muchos de estos avances han permitido que surja una domótica centrada en los ancianos y personas con discapacidad. Se enfoca en que las personas con dependencia puedan seguir viviendo de forma cómoda y segura en su hogar, sin necesidad de trasladarse a un centro de atención. Es la denominada domótica asistiva que se complementa a la perfección con la teleasistencia. Hasta ahora la teleasistencia se limitaba a la ayuda telefónica proporcionada por un teleoperador. A través de un altavoz y un micrófono instalado en el hogar del usuario, el propio usuario era el que iniciaba la comunicación mediante un pulsador que debía llevar siempre consigo (generalmente integrado en una pulsera o medallón).

Gracias a la domótica, esa comunicación puede facilitarse enormemente, por ejemplo, comenzándola por voz sin necesidad alguna de pulsar nada. Esta es una situación especialmente ventajosa para personas con movilidad reducida. No solo eso, los propios sensores domóticos (de temperatura, ruido, presencia…) pueden emplearse para detectar situaciones peligrosas (fuegos, caídas, actividad excesiva…). Esto permite al propio teleoperador adelantarse e iniciar la comunicación en caso de detectar algún evento sospechoso.

 

Otras aplicaciones a favor de la autonomía

Otro aspecto importante es que la propia red domótica de comunicación puede utilizarse para conectar dispositivos más específicos de salud. Algunos ejemplos son bandas o pulseras de monitorización clínica que proporcionen la frecuencia cardiaca del usuario, la saturación de oxígeno, los pasos o incluso la posición dentro del hogar. Toda esta información puede ser utilizada por el servicio de teleasistencia para evaluar más certeramente el estado real de la persona. Se utilizan incluso técnicas de big data y machine learning para predecir la evolución de la salud del usuario, como ya comentamos en un artículo anterior.

Otra de las ayudas que permite la domótica asistiva es la de recordar al usuario la medicación que debe tomar. Siendo capaz incluso de dispensarle la dosis correcta. Para ello el usuario debe tener un dispensador automático en su hogar, que puede ser rellenado de forma semanal por un familiar o un cuidador que acuda de forma esporádica. Este escenario es especialmente interesante para aquellas personas con capacidades mentales comprometidas y que tengan problemas de memoria.

En definitiva, todos estos avances van a facilitar en gran medida la vida doméstica de las personas con dependencia, permitiéndoles valerse por si mismos en más situaciones y durante más tiempo, con la consiguiente tranquilidad y seguridad tanto para ellos como para sus familiares.