La revolución del 5G

La quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (comúnmente llamada 5G) ya está aquí, y promete quedarse. Asomarse a las posibilidades y el impacto que va a tener esta tecnología en los próximos años produce vértigo. Pero sin lugar a dudas, son desarrollos llenos de oportunidades que multiplican las posibilidades de comunicación entre sí y que ofrecen aplicaciones para todos los gustos.

¿Qué es el 5G?

El 5G es la última generación de tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica. Esto quiere decir,  el internet que utilizan los dispositivos móviles para conectarse a la red desde cualquier punto del planeta.

 

¿Qué nos permitirá hacer el 5G?

Su principal característica es que aumenta significativamente la capacidad de transferencia de datos, alcanzando velocidades entre 10 y 20 veces superiores a las actuales. Nos permitirá realizar mucho más rápido multitud de las actividades que hacemos a diario desde nuestros dispositivos móviles. Por ejemplo, el acceso a nuestros datos en la nube será ahora prácticamente instantáneo y ya no habrá diferencia entre tenerlos allí o en el propio dispositivo.

Otra de las mejoras es que disminuye considerablemente el tiempo de latencia. Éste es el tiempo de respuesta de la red y en el caso del 5G se reducirá hasta los 5 milisegundos. Un período tan pequeño que posibilitará la interacción en tiempo real con los dispositivos. Esto es especialmente importante para aquellos escenarios donde la demora en la respuesta puede ser crítica como, por ejemplo, un vehículo autónomo o una telecirugía.

El 5G también aumenta exponencialmente el número de dispositivos que podemos conectar a la red. De hecho, se espera que sea la tecnología que permita la interconexión total de todos los dispositivos que nos rodean. Esta interconexión facilitará la interacción directa entre ellos y los hará así más inteligentes.

 

¿Y en el campo de la teleasistencia?

En el campo de la teleasistencia, el 5G permitirá enviar una mayor cantidad de datos. Hasta el punto de que será posible incluso enviar vídeo en tiempo real desde cualquier sitio. Además, como se podrán conectar más dispositivos, se dispondrá de más fuentes diferentes de información del usuario. Esto permitirá tener un conocimiento más preciso de su estado, y todo ello en un menor tiempo de respuesta.

 

¿Necesitamos nuevos teléfonos?

Lamentablemente la mayoría de los teléfonos actuales no son aún compatibles con esta tecnología, pero lo serán pronto. Por ello,  en la mayoría de los casos será necesario migrar de dispositivo. Hasta el año pasado había muy pocos móviles compatibles con el 5G. No obstante, la situación ha ido cambiando a lo largo del presente año, habiendo ya más terminales disponibles.

 

¿Llegará el 5G a todo el territorio?

Telefónica se ha comprometido a que el 75 % del territorio nacional tenga cobertura 5G antes de final de año. Todo un reto en un año complejo como éste. La realidad es que en el mes de noviembre la compañía ya había desplegado el 5G en 640 municipios que representan el 42 % de la población española. Esta carrera a la que se suman otros operadores es imparable. Habrá que ver cómo multiplica todos los servicios y aplicaciones que puedan desarrollarse en este alarde de conectividad.


Apps para mejorar la agilidad mental

Con el paso de los años los músculos y órganos de todo nuestro cuerpo van perdiendo elasticidad, flexibilidad y capacidad plástica. Se vuelven paulatinamente más rígidos. Es importante que tengamos en cuenta que uno de los órganos principales que poseemos es el cerebro y, sin duda, debemos ejercitarlo para mejorara nuestra agilidad mental.

La tecnología también aporta oportunidades para hacerlo. Actualmente disponemos de una gran variedad de aplicaciones móviles que nos permiten estimular y trabajar aptitudes como la atención, la concentración, la memoria e incluso  la psicomotricidad fina.

Existen estudios que indican que el uso de videojuegos y tecnologías 3D benefician al crecimiento de tejidos en diferentes áreas del cerebro. Estos ayudan a prevenir y mitigar enfermedades como el Alzheimer y la demencia.

Antes de que las nuevas tecnologías llegasen hasta nuestro bolsillo, disfrutábamos de algunos de los siguientes pasatiempos en formato analógico, ya fuera con los cuadernillos de sopas de letras y crucigramas o buscando diferencias en los pasatiempos que encontrábamos en nuestras revistas favoritas. Ahora, estos han evolucionado para que podamos tenerlos al alcance de nuestra mano y disfrutar de ellos en cualquier momento, como en el transporte o en las salas de espera. A continuación  te mostramos qué apps puedes descargarte en tu móvil para promover tu agilidad mental.

 

Juegos clásicos en la era digital para mejorar tu agilidad mental:

 

- Sopas de letras

Las sopas de letras son un clásico del entretenimiento y han pasado al formato digital para ayudarnos a trabajar la estimulación cognitiva de nuestro cerebro. Consisten en una cuadrícula llena de letras entre las cuales se encuentran ocultas palabras que tenemos que marcar.

Existen multitud de aplicaciones en Google Play, algunas te obligan a ver multitud de anuncios, entre las menos intrusivas te recomendamos esta app.

 

 

- Crucigramas

Los crucigramas son otro gran conocido. Mediante el uso de definiciones debemos ir completando palabras en vertical y horizontal que a su vez nos ayudarán a completar otras. Al hacer crucigramas estaremos activando conexiones neuronales, así como ampliando el vocabulario.

 

- Tetris

Es un célebre juego de los 80 querido por todos, que se enfoca en la lógica y la percepción espacial. Se basa en piezas de 4 segmentos que van cayendo y deben ser colocadas sin dejar espacios entre ellas. Así  eliminamos líneas y conseguimos que no colapsen.

Requiere la activación de varios procesos cognitivos como la atención, la memoria y la coordinación. Involucra así áreas del cerebro que se encargan de la gestión visual, táctil y auditiva, ayudando a mejorar la agilidad mental.

En Google play podrás encontrar el juego oficial de Tetris para dispositivos móviles.

 

- Sudoku

Si te gustan más los números, los sudoku son un pasatiempo tradicional y muy popular en Japón. Radica en una cuadrícula de 9x9 que debes completar con números del 1 al 9 y no pueden repetirse ni por fila, columna, ni cuadrícula. Estos te ayudarán a desarrollar un pensamiento crítico, mejorar la lógica, el análisis deductivo, la paciencia y tu agilidad mental.

 

- Tangram

Es de origen chino y muy antiguo, seguramente lo habremos tenido en casa como juguete infantil. Consiste en una serie de piezas con formas geométricas que deben combinarse para encargar en un hueco formando así otra figura.

En Google Play podemos encontrar infinidad de versiones, pero uno de los más creativos es Polygrams. Posee gran variedad de formas y colores que te proporcionarán entretenimiento durante horas.

 

2020: Apps y juegos actuales para mejorar tu agilidad mental

 

Las nuevas capacidades que la tecnología ha incluido en nuestros móviles, ha hecho que los creadores de juegos amplíen el catálogo. De esta forma incluyen nuevas maneras de interaccionar y ponernos a prueba. Nuestra recomendación es la siguiente:

 

- Peak

Galardonada como una de las mejores aplicaciones. Peak te entrenará a través de una serie de juegos centrados en la memoria, resolución de problemas, percepción de emociones, etc... Con más de 40 ejercicios diferentes y una dificultad que se ajusta a la evolución del usuario, es perfecto para mantener la mente a punto.

 

- Nonogramas

Si eres de números y los Sudokus ya no son un desafío para ti, te recomendamos que pruebes los nonogramas.

De origen japonés, fue creado a finales de los años 80 y consiste en pintar cuadrados dentro de una cuadrícula o dejarlos en blanco según nos indican unos números en las cabeceras. Finalmente revela un dibujo pixelado.

Puedes encontrarlo en Google Play, con sus últimos y divertidos diseños.

 

- Next Numbers

Otro entretenimiento interesante basado en los números es “Next Numbers 2”, con él desarrollamos la memoria y velocidad de reacción. Para jugar deberás pulsar los números en orden ascendente antes de que se acabe el tiempo.

 

- Find Out

Y vamos a terminar con un juego original y entretenido que entremezcla los clásicos juegos de las siete diferencias y los de resolver acertijos. Contiene múltiples variantes como buscar las diferencias o encontrar los objetos que se muestran en la parte inferior de la pantalla. En algunas modalidades los elementos son fijos y en otros deberás interaccionar con ellos.

Gracias a él entrenamos la agilidad mental, capacidad de reacción frente a estímulos, la localización espacial, agilidad visual y psicomotricidad fina.

 

Os recomendamos probar diferentes juegos de esta lista, pues ello mejorará nuestra plasticidad cerebral, ayudará a adquirir y mantener nuevos aprendizajes y ello repercutirá en la mejora de todas las actividades de nuestra vida diaria.


Tecnología para nuestros mayores

Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto a nivel biológico como psicológico de la persona. Las personas mayores tienden a perder algunas de sus capacidades. Su competencia auditiva disminuye, los problemas visuales aumentan con la edad y suele aparecer un progresivo deterioro cognitivo y motor. Pero esto no quiere decir que tengan que perder su autonomía y su independencia. Lo que más valoramos los seres humanos es nuestra libertad, y hay que intentar conservarla el mayor tiempo posible. Nuestro equipo de ViveLibre gracias a la tecnología pretende dotar a todas las personas mayores que lo necesiten de las herramientas que les ayuden a conseguirlo.

 

Tecnología en el ámbito de la salud

 

Las nuevas tecnologías aportan al conjunto de la sociedad multitud de ventajas y beneficios que hasta hace muy poco no habíamos imaginado. Todas las aplicaciones que se van desarrollando nos facilitan nuestro día a día en diferentes aspectos.  Para las personas mayores juegan un importante papel en su vida, ya que les ayuda a disfrutar plenamente de sus derechos y les permiten prolongar su vida en su entorno natural con mayor seguridad.

La mayoría de los avances tecnológicos que han ayudado a este colectivo han sido los enfocados a mejorar la salud y calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas que necesitan un seguimiento diario. Una de las principales ventajas, es poder monitorizar la salud de estas personas a la vez que favorecer su autonomía. Llevar un seguimiento de la tensión, la glucosa, el ritmo cardíaco, la calidad de sueño, son básicos para las personas mayores puedan vivir con mayor tranquilidad.

Y fuera del ámbito de la salud, podemos encontrar otro tipo de tecnologías que también han ayudado mucho a las personas mayores. Es la tecnología enfocada a hacer más fácil las tareas diarias del hogar, como los robots de cocina o aspiradores.

 

La visión de ViveLibre

 

Tenemos que deshacernos de la idea de que las nuevas tecnologías no están hechas para las personas mayores. Es verdad que algunas de ellas tienen ciertas dificultades para adaptarse a los cambios. Por eso hemos creado una aplicación en la que no es necesario tener grandes conocimientos sobre las nuevas tecnologías. La App está pensada para que únicamente la persona que necesita algún apoyo, tenga que pulsar un botón para ser atendido por nuestra Unidad de profesionales. Desde allí se le prestará la ayuda que necesite en función de sus necesidades particulares. El contacto personal con nuestros expertos de la Unidad de Apoyo proporciona al usuario la tranquilidad que necesita.

La sencillez a la hora de utilizar la aplicación es lo que caracteriza a ViveLibre, porque las nuevas tecnologías también piensan en las personas mayores.

Otro aspecto sumamente importante que hay que tener en cuenta es el respeto por la privacidad de la persona, sea cual sea su edad. Es algo que el equipo de Vivelibre cumple estrictamente. La tecnología no es sinónimo de intrusismo. El usuario es el que decide sobre su vida y, por lo tanto, también sobre los apoyos que quiere recibir. El decide en todo momento cómo quiere ser apoyado y por quién. Por ello, debe ser quien autorice hasta qué punto cede sus datos y a quién lo hace.

Las nuevas tecnologías por tanto, no están reñidas con la edad. Gracias a ellas, las personas mayores mejoran su calidad de vida, promueven su autonomía, se mantienen activos y fortalecen su independencia.