Sin duda 2020 es el año en el que la mirada se volvió hacia la Ciencia como nunca antes. La necesidad de encontrar soluciones efectivas y sobre todo rápidas para luchar contra la Covid-19 ha dado un valor mucho más real al desarrollo científico y al esfuerzo investigador para toda la sociedad.

Aunque la velocidad del desarrollo tecnológico parecía ya vertiginosa en los últimos años, con avances hercúleos en tecnologías de la información y en todo tipo de diseños y usos que casi ni hubiéramos imaginado, no hay duda que esta crisis va a impulsar aún más la revolución de las aplicaciones para todo aquello que haga más sencilla la vida de las personas.

 

¿Cómo mejora nuestra vida la tecnología?

Si nos paramos a reflexionar sobre todas las actividades que realizamos diariamente es fácil reconocer que la tecnología aparece en casi todas las horas que estamos despiertos (y a veces, hasta dormidos) Estamos enganchados o más bien enchufados a todo tipo de pantallas que nos acompañan y ayudan en nuestro día a día. Gestos simples como revisar nuestro correo, escuchar música, buscar localizaciones a través de nuestro móvil o incluso gestionar los servicios domóticos de nuestra casa están incorporados a nuestra rutina.

Cada vez más la realización de transacciones, compras, relaciones con la administración, recordatorios y alertas de todo tipo etc., se vuelven más virtuales. Es evidente la mejora de nuestra vida gracias a los avances de la ciencia en el campo de salud, la sostenibilidad y el medio ambiente. Todos estos avances científicos dirigidos a proporcionar una vida más segura, activa y autónoma son prioritarios para nosotros desde ViveLibre.

Acercar la ciencia a la sociedad sirve no sólo para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación tecnológica sino que, como el lema de este año, se haga realidad que esta tecnología sirva para atraer el desarrollo y la paz a los ciudadanos, permitiéndoles la mejora y más independiente calidad de vida que, sin duda, se merecen.

 

Ciencia para lograr más autonomía y calidad de vida

Mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades de apoyo es nuestra mayor motivación para trabajar e innovar continuamente. Hay desarrollos tecnológicos y soluciones que permiten una movilidad segura, un control sobre la salud y también un análisis de datos que pueda prever todo tipo de incidencias. Estos son algunos de los avances de la ciencia que ya tenemos en marcha.

La salud, y las amenazas sobre ella, son el principal acicate para la investigación. Y la tecnología es una herramienta imprescindible para su avance. Porque queremos que las personas disfruten de la mejor calidad de vida posible durante más tiempo, incluso en este escenario tan frágil y complejo que vivimos. Así dan testimonio de ello algunos de los hombres y mujeres que han hecho de nuestras aplicaciones y la tecnología un medio indispensable para sentirse más libres.

 

¿Qué hemos aprendido de la Ciencia y la Tecnología este año?

En este complejo contexto queremos unirnos a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Abanderamos una ciencia abierta que no deje nunca a nadie atrás y que multiplique las posibilidad de todas las personas para vivir activamente y hacer más accesibles todas las herramientas necesarias para lograrlo.

Nosotros hemos aprendido mucho de la Ciencia y la Tecnología este año. Pero los avances no serían nada sin los valores que las personas les ponen detrás. Compartir la información para llegar antes y más lejos, perseverancia ante la adversidad, honestidad intelectual y una eterna búsqueda de la verdad es lo más importante para lograr objetivos inimaginables. Y tú, ¿qué has aprendido?